Seminario: “Redes IoT y los sistemas inteligentes de e-Salud”

  • -

Seminario: “Redes IoT y los sistemas inteligentes de e-Salud”

22-O

Fecha: 17 de noviembre de 2022 a las 11:00 hrs
Presenta: Dr. Gabriel Alejandro Galaviz Mosqueda
Afiliación: CICESE Monterrey

Resumen:

La transformación digital de los sistemas de Salud (e-Salud) en conjunto con las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de mejorar la cobertura geográfica y el acceso efectivo a los sistemas de salud a través de aplicaciones como diagnóstico asistido, detección temprana o interfaces inteligentes. Sin embargo, para que los sistemas inteligentes de e-Salud puedan ser una realidad, es necesario que la información generada continuamente por las personas en diferentes situaciones pueda estar disponible para el entrenamiento y ajuste de los algoritmos de IA. Para esto, es clave el diseño y desarrollo de redes IoT que habiliten la conectividad requerida para enviar datos como señales fisiológicas hacia repositorios, preservando la seguridad y privacidad de los datos. En esta plática discutiré los retos científicos y tecnológicos que consideramos más relevantes desde el punto de vista de las redes de telecomunicaciones para habilitar los sistemas inteligentes de e-Salud, y como los hemos abordado en mi grupo de investigación.

Semblanza:

El Dr. Galaviz obtuvo su grado de Maestría en Ciencias en Computación por la Universidad de Colima, México, en 2006 y el grado de Doctor en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California, campus Ensenada en 2013. Realizó un posdoctorado en el Laboratorio de Tecnologías de la Información del CINVESTAV, donde también fue profesor invitado. Desde 2016 está adscrito al CICESE Unidad Monterrey, donde es profesor titular. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1). Es líder del laboratorio de Internet de las Cosas Médicas en CICIESE Monterrey. Es miembro de iniciativas como Nuevo León 4.0 y la Americas Continental Health Alliance. Ha sido investigador principal de 3 proyectos y co-lider en 3 proyectos financiados por entidades gubernamentales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Sus principales intereses de investigación incluyen el diseño y evaluación de protocolos de comunicación para redes inalámbricas ad hoc en escenarios de IoT, e-Salud, Industria 4.0, TICs para ciudades sostenibles e inteligentes. Ha sido autor o coautor de más de 14 artículos publicados en revistas indizadas en el Journal Citation Report, más de 10 tesis de posgrado, así como 1 registro de software y 2 patentes mexicanas concedidas en estas áreas.

Video del seminario: