Proceso de admisión al PCyTI (Doctorado) para ingresar en el trimestre 26P
Candidatos Nacionales
Todos los aspirantes nacionales que deseen ingresar al posgrado en modalidad de Doctorado tienen que realizar el proceso de admisión completo. Esto incluye: evaluación curricular, examen de conocimientos, examen de desarrollo y entrevista.
Las fechas corresponden (en caso de ser seleccionado) para el ingreso en el trimestre Primavera 2026 (26P) que inicia el 06 de mayo de 2026.
Requisitos previos:
- El candidato debe ser un profesional en las áreas de las ciencias y tecnologías de la información, u otras áreas afines y estudios concluidos con promedio de calificaciones de 8/10 o equivalente en el grado académico anterior al que solicita su entrada
- Doctorado:
- Realizar un anteproyecto de investigación con visto bueno de un profesor del Núcleo Académico Básico. Más información en: Requisitos previos para el ingreso al PCyTI
Seguir secuencialmente los siguientes pasos (favor de no adelantarse en los procesos):
1. Proceso de evaluación curricular
a. Pre-registro al proceso de admisión llenando el formulario que se encuentra en:
Doctorado: Formulario de pre-registro
Fecha límite para el pre-registro: 23 de enero de 2026
b. Enviar la documentación descrita en el instructivo de registro de documentos para evaluación curricular (Doctorado y Maestría):
Instructivo de registro de documentos para evaluación curricular: Anexo A1
- Fecha para el pre-registro en formulario: del 12 al 23 de enero de 2026
- Envío y recepción de documentos: del 12 al 30 de enero de 2026 (no registrar documentos fuera de estas fechas)
Nota: Esta documentación será revisada por la Comisión del Posgrado, la cual indicará si cumple con los requisitos como aspirante (evaluación curricular). En caso afirmativo, se le informará el día febrero de 2026 vía correo electrónico y se le darán indicaciones para la presentación de los exámenes de admisión.
c. Pago por cuota de admisión
Se proporcionan los datos de la cuenta bancaria donde podrá depositar la cantidad correspondiente a $50 (cincuenta pesos mexicanos). El pago podrá ser realizado directamente en la ventanilla del banco o por transferencia electrónica.
Una vez realizado el pago, deberá anotar su nombre en el comprobante de depósito, escanear (digitalizar) y remitir junto con los documentos que se mencionan en el punto 1.b de la evaluación curricular.
Banco: Banamex
Sucursal: 329
Cuenta: 4324223
A nombre de: Universidad Autónoma Metropolitana
CLABE Interbancaria: 002180032943242235
Clave SWIFT: BNMXMXMM (Soló para transferencias internacionales)
Nota: No se evaluarán las solicitudes que se presenten sin el comprobante de pago, es decir, el pago es obligatorio y solo se hace una vez por proceso de admisión. Es importante presentar la documentación completa para ser considerados.
Fecha límite para realizar el pago y remitirlo junto con la documentación: 30 de enero de 2026.
2. Fechas importantes
| Recepción de documentos y pago para evaluación curricular (puntos a, b y c) | 12 al 30 de enero de 2026 |
| Notificación del resultado de la evaluación curricular | febrero de 2026 |
| Examen de conocimientos y redacción ambos en idioma Español se presentarán a distancia en una plataforma virtual (solo para los candidatos que aprobaron la evaluación curricular). Doctorado: Uno o varios de los siguientes cinco temas, dependiendo del área de generación y aplicación del conocimiento: Temario del examen de conocimientos | 13 febrero de 2026 a las 10:00 hrs. |
| Examen de Inglés (oficina deCELEX, UAM-I) | 13 de febrero de 2026, 16:00 hrs. |
| Doctorado: Presentación del anteproyecto de investigación y entrevista | 25 al 27 de febrero de 2026 |
| Notificación de resultados de evaluación académica: En el caso de obtener un resultado positivo se le extenderá una carta de pre-aceptación que se enviará por correo electrónico. | 13 de abril de 2026 |
3. Proceso administrativo
Doctorado: Registro de documentos para la admisión al trimestre Primavera 2026 (26P). Todos los documentos deberán subirse en formato pdf, en la plataforma Virtuami de la Coordinación de Sistemas Escolares (CSE) de la UAM-I.
Registro de documentos del 12 al 30 de enero de 2026 (no registrar documentos fuera de estas fechas)
Plataforma Virtuami para registrar documentos: https://virtuami.izt.uam.mx/aulas/posgrados
Guía para subir documentos en la plataforma Virtuami: Anexo A1
- El proceso generación de expediente administrativo y documentación académica se describe en el documento Instructivo Detallado
- Esta Información támbien se pueden consultar a través del enlace https://cbi.izt.uam.mx/index.php/coddaa-posgrado-divisional#admision
- En caso de que los documentos no se encuentren disponibles en los enlaces de las páginas descritas en el Instructivo Detallado, también las pueden encontrar en los enlaces: Solicitud de Ingreso y Cartas de recomendacion
Nota: La plataforma Virtuami puede funcionar mejor en algunos navegadores que en otros, recomendamos el uso de los navegadores Chrome o Firefox.
4. Fechas importantes del Proceso Administrativo (Doctorado):
| Registro de documentos en la plataforma Virtuami: https://virtuami.izt.uam.mx/aulas/posgrados | 12 al 30 de enero de 2026 |
| Una vez que se tenga la documentación completa se le extenderá la carta de aceptación oficial y se le enviará vía correo electrónico | 13 abril del 2026 |
| Inscripción presencial al primer trimestre de estudios | 21 de abril de 2026 |
| Inicio de clases | 06 de mayo de 2026 |
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se revisará la documentación registrada en la plataforma Virtuami?
- Los documentos se revisarán cuando el candidato sea aceptado en el posgrado. De todas formas, el candidato debe registrar sus documentos como y cuando se indica en el proceso de admisión
¿Cuál es el plan de estudios de Doctorado y Maestría?
¿Cuál es el temario del examen de admisión para Doctorado y Maestría?
- Para Doctorado. Uno o varios de los siguientes cinco temas, dependiendo del área de generación y aplicación del conocimiento: Temario del examen Doctorado
- Para Maestría. Todos los siguientes temas: Temario del examen Maestría
¿El proceso de admisión al trimestre 26P será de manera presencial o en línea?
- El proceso será vía remota, es decir, utilizando recursos digitales (virtuales)
¿Las clases del periodo 26P serán de manera presencial o en línea?
- Únicamente durante el periodo de contingencia las clases serán vía remota, es decir utilizando recursos digitales (virtuales), una vez concluida la contingencia las clases, seminarios y otras actividades serán de forma presencial
- Las clases del PCyTI no son a distancia, solo es un modelo temporal durante el periodo de contingencia. Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER)
- Las clases del PCyTI podrán realizarse de manera presencial, con base en el modelo temporal de retorno paulatino a las actividades presenciales. Programa de Transición de Enseñanza en la Modalidad Mixta (PROTEMM)
- El PCyTI no cuenta con un modelo totalmente remoto o semipresencial
- Para cualquier caso de clases presenciales o a distancia, se le informará al alumno si debe presentarse o no en las instalaciones de la UAM
¿Dónde encuentro los documentos de Solicitud de Ingreso y Carta de recomendación, si los enlaces a los descritos en el Instructivo Detallado no están habilitados?
- En los enlaces: Solicitud de Ingreso y Cartas de recomendacion
¿Cuál es el tiempo de dedicación?
- Se requiere que el alumno tenga dedicación de tiempo completo para asistir a clases, reuniones con asesores de proyecto, asistencia a seminarios, entre otros
- Las clases del PCyTI no son a distancia, solo es un modelo temporal durante el periodo de contingencia. Proyecto Emergente de Enseñanza Remota (PEER)
- Las clases del PCyTI podrán efectuarse de manera presencial, con base en el modelo temporal de retorno paulatino a las actividades presenciales. Programa de Transición de Enseñanza en la Modalidad Mixta (PROTEMM)
- Para cualquier caso de clases presenciales o a distancia, se le informará al alumno si debe presentarse o no en las instalaciones de la UAM
¿Existen apoyos económicos para cursar el posgrado?
- La asignación y disponibilidad de una beca dependen del CONAHCyT (Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías, México) El posgrado postula a los alumnos y el CONAHCyT asigna la beca conforme a la recomendación del PCyTI
- La asignación de la beca desde el primer trimestre depende del promedio obtenido en el grado académico anterior al que solicita su entrada (igual o mayor a 8/10), desempeño en el proceso de admisión, entre otros factores
- Para continuar con la beca durante sus estudios de posgrado debe mantener un promedio igual o mayor a 8/10 y no reprobar ninguna asignatura
- Para todos los casos la beca se otorga a consideración del CONAHCyT
¿Cuál es el costo de inscripción?
- En caso de ser aceptado en el PCyTI, se deberán cubrir las siguientes cuotas:
Inscripción anual: $85.62
Inscripción trimestral: $85.62
Valor por crédito a cursar: $14.27
Nota: Las cuotas están sujetas a cambios por parte del Patronato
Por ejemplo, el alumno de nuevo ingreso que decida cursar en su primer trimestre las asignaturas de Administración de proyectos (9 créditos), Programación concurrente (9 créditos) e Inteligencia artificial (9 créditos) deberá pagar en total:
Inscripción anual = $85.62
Inscripción trimestral = $85.62
27 créditos de asignaturas X $14.27 = $385.29
Total = $556.53
Las cuotas mencionadas anteriormente son en pesos mexicanos.
Cualquier comentario favor de comunicarse al correo del Ayudante del Posgrado: ayudantepcyti@gmail.com
Ultima actualización 26/10/2025 por pcyti