Archives

  • -

Fabiola Margarita Martí­nez Licona

Perfil

Intereses de investigación

  • Sistemas Inteligentes
  • Tecnologí­as del Habla
  • Gestión Tecnológica

Actividad docente

  • Inteligencia Artificial
  • Reconocimiento de Patrones
  • Introducción a la Economí­a de la Salud
  • Gestión Tecnológica y Calidad

Ubicación

Oficina: T-024
Laboratorio: T-212
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1024
E-mail:

Semblanza

Estudió la Licenciatura y la Maestrí­a en Ingenierí­a Biomédica en la UAM- Iztapalapa. Como profesora de la UAM, fue Coordinadora de la Licenciatura en Ingenierí­a Biomédica y ha impartido cursos en todos los programas académicos de licenciatura y posgrado del Departamento de Ingenierí­a Eléctrica. Ha dirigido proyectos relacionados con la Gestión de Tecnologí­as Médicas, Ingenierí­a Clí­nica, Reconocimiento de Patrones, Procesamiento de Señales y Aprendizaje Maquinal. Actualmente es responsable del proyecto Análisis y Aplicaciones del Habla, investigación que incluye reconocimiento, sí­ntesis y análisis de emociones en español, análisis y sí­ntesis de lenguas en peligro de extinción y reconocimiento de música. Asimismo dirige actividades y proyectos en Gestión Tecnológica, Gestión de Calidad en Ingenierí­a Biomédica con énfasis en aplicaciones de técnicas y metodologí­as de Inteligencia Artificial.

Ha colaborado con pares nacionales en instituciones como El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Instituto Nacional de Rehabilitación, Instituto Nacional de Cancerologí­a y el Centro Mexicano de Ingenierí­a Clí­nica. A nivel internacional tiene colaboraciones en Argentina, Colombia y Rusia a través de proyectos relacionados con las Tecnologí­as del Habla e Ingenierí­a Biomédica y dirección de tesis de posgrado. Ha publicado en foros nacionales e internacionales de Ingenierí­a Biomédica, Procesamiento de Señales e Inteligencia Artificial.

Es coordinadora del Comité de Ética del CI3M, donde se encarga de derivar las propuestas de proyectos de investigación que requieren del uso de animales para la experimentación.

Más información


  • -

Omar Lucio Cabrera Jiménez

Intereses de investigación

  • Ingenierí­a de software
  • Robótica pedagógica
  • Dispositivos móviles

Actividad docente

  • Fundamentos de Programación
  • Algoritmos y Patrones de Almacenamiento Lineales Orientados a Objetos
  • Bases de Datos

Ubicación

Oficina: T-106
Laboratorio: T-324
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1324
E-mail:

Semblanza

Omar Lucio estudió la carrera de ingenierí­a electrónica con área de concentración en comunicaciones en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAMI). Posteriormente obtuvo su tí­tulo de maestrí­a en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS). Participó como coordinador de la licenciatura en computación en la UAMI de 1998 a 2003, tiempo durante el cual colaboró en la acreditación de dicha licenciatura. Actualmente está adscrito a la UAM-I como profesor titular tipo B en el área de Ingenierí­a de Software

Más información

  • Publicaciones

  • -

Dr. Pedro Lara Velázquez

Perfil

Intereses de investigación

  • Optimización Matemática
  • Aprendizaje Automático
  • Reconocimiento de Patrones

Actividad docente

  • Introducción a la Computación
  • Simulación Discreta
  • Aprendizaje Automático
  • Inteligencia Artificial
  • Reconocimiento de Patrones
  • Optimización Matemática
  • Introducción a la Ingenierí­a Electronica
  • Electronica

Ubicación

Oficina: T-145
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1145
E-mail:

Semblanza

Pedro Lara recibió el grado de Doctor en Ingenierí­a de Sistemas (Investigación de Operaciones) de la Facultad de Ingenierí­a, UNAM. Tesis con mención honorí­fica. Como docente ha estado vinculado con los programas de Licenciatura en Computación, Licenciatura en Ingenierí­a en Electrónica, Posgrado en Ciencias y Tecnologí­as de la Información así­ como Cursos Complementarios de UAM-I.

En su actividad de investigación y desarrollo, trabaja en la generación de aplicaciones y algoritmos de solución para problemas de Investigación de Operaciones y Optimización Matemática en general. Actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento de Ingenierí­a Eléctrica de la UAM-I.

Más información


  • -

Dra. Graciela Román Alonso

Perfil

Intereses de investigación

  • Cómputo de alto rendimiento
  • Distribución dinámica de carga
  • Redes vehiculares

Actividad docente

  • Programación Estructurada
  • Programación Orientada a Objetos
  • Programación Concurrente
  • Cómputo Paralelo

Ubicación

Oficina: T-215
Laboratorio: T-169
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1215
E-mail:

Semblanza

Graciela Román Alonso funge como profesor investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, en México D.F. En 1988 se graduó como Lic. En Computación por la UAM-Iztapalapa. En 1992 obtuvo el grado de maestro en ciencias con especialidad en computación, por parte del CINVESTAV-IPN.

En 1997 obtuvo el grado de doctor en Control de Sistemas, especialidad en Computación por parte de la Université de Technologie de Compiègne, Francia. Durante el perí­odo 2010-2012 fue profesora invitada en el laboratorio de investigación PARADISE en la Universidad de Ottawa, Canadá.

Como docente ha estado fuertemente vinculada con los programas de licenciatura en Ingenierí­a en electrónica y licenciatura en Computación de la UAM-Iztapalapa, así­ como con el posgrado en Ciencias y Tecnologí­as de la Información.

Sus intereses de investigación y desarrollo incluyen la distribución dinámica de carga, supercómputo, sistemas distribuidos, 3D streaming, redes P2P y redes vehiculares.

Más información


  • -

Dra. Elizabeth Pérez Cortés

Perfil

Intereses de investigación

  • Sistemas distribuidos
  • Paradigma par a par
  • Bases de datos distribuidas
  • Computación evolutiva aplicada a los sistemas distribuidos

Actividad docente

  • Fundamentos de programación
  • Algoritmos distribuidos
  • Programación concurrente
  • Técnicas de diseño de algoritmos

Ubicación

Oficina: T-148
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1148
E-mail:

Semblanza

Elizabeth Pérez Cortés es egresada de la Licenciatura en Computación de la UAM-Iztapalapa (medalla al mérito universitario), recibió el grado de Maestra en Ciencias de la Computación de la UACPyP del CCH de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1992 (medalla Gabino Barreda) y el Diploma de estudios especializados de la Escuela Nacional de Sistemas y Matemáticas Aplicadas de Grenoble en 1993 y, finalmente, el grado de Doctora en Sistemas Computacionales del Instituto Politécnico Nacional de Grenoble, Francia en 1996. Ha sido investigadora del Departamento de Ingenierí­a Eléctrica de la Universidad Autónoma Metropolitana desde 1997. Fue profesor invitado en la Universidad Joseph Fourier en Grenoble, Francia durante los inviernos del 2001 al 2003 y pasó una estancia sabática en la Universidad de Electrocomunicaciones en Chofu, Tokio, Japón entre mayo de 2012 y octubre de 2013.

Participa en las labores de docencia de la Licenciatura en Computación y el Posgrado en Ciencias y Tecnologí­as de la Información del cual lideró la creación y fue la primera coordinadora. Sus intereses de investigación actuales incluyen los sistemas distribuidos con especial énfasis en el paradigma par a par y aquellos que se despliegan sobre redes MANET, las bases de datos distribuidas y la computación evolutiva, en particular, aplicada a los sistemas distribuidos.

Más información


  • -

Dr. Luis Martí­n Rojas Cárdenas

Perfil

Intereses de investigación

  • Reconocimiento de patrones en ví­deo y otros sensores
  • Protocolos de comunicación
  • Diseño de sistemas con microcontroladores
  • Desarrollo de aplicaciones para equipos móviles

Actividad docente

  • Sistemas con Microcontroladores
  • Inteligencia Artificial
  • Redes y Servicios de Telecomunicaciones

Ubicación

Oficina: T-314
Laboratorio: T-329 Bis
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 2329
E-mail:

Semblanza

Luis Martí­n Rojas Cárdenas se graduó en 1990 como ingeniero en electrónica por la ESIME-IPN. En 1990 obtuvo el grado de maestro en ciencias con especialidad en computación, por parte del CINVESTAV-IPN. En 2000 obtuvo el doctorado en computación, por parte de la Universidad de Toulouse, Francia. Como docente ha estado vinculado con los programas de licenciatura en Computación, así­ como con el posgrado en Ciencias y Tecnologí­as de la Información, del que fue fundador. En su actividad de investigación y desarrollo trabaja en la aplicación de algoritmos para el reconocimiento de patrones por medio de ví­deo y de señales provenientes de sensores inerciales, en el desarrollo de protocolos de comunicación, en la construcción de sistemas con microcontroladores y de aplicaciones para equipos móviles, varios de estos desarrollos han sido llevados al terreno aplicativo por diferentes empresas.

Más información

  • Publicaciones

  • -

Dr. Miguel Ángel Ruiz Sánchez

Perfil

Intereses de investigación

  • Mecanismos eficientes de reexpedición de paquetes en ruteadores IP

Actividad docente

  • Fundamentos de lógica digital
  • Sistemas basados en microprocesadores
  • Redes de computadoras

Ubicación

Oficina: T-304
Laboratorio: T-329 Bis
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1304
E-mail:

Semblanza

Miguel Ángel Ruiz Sánchez recibió el tí­tulo de Ingeniero en electrónica de la Universidad Autónoma Metropolitana en México y el tí­tulo de Doctor en Informática de la Université de Nice-Sophia Antipolis en Francia. Su trabajo de investigación doctoral lo realizó en el Instituto francés de investigación Inria Sophia Antipolis.

El Dr. Ruiz es actualmente profesor en el Departamento de Ingenierí­a Eléctrica de la UAM-Iztapalapa, al que se integró en 1995. Él ha sido Coordinador de la Licenciatura en Ingenierí­a Electrónica, ha formado parte del Comité de carrera de la misma licenciatura y también ha formado parte de la Comisión del Posgrado en Ciencias y Tecnologí­as de la Información en la UAM Iztapalapa.

Sus temas de interés incluyen: Mecanismos eficientes de reexpedición de paquetes en ruteadores IP y sistemas basados en microcontroladores.

Más información

  • Publicaciones

  • -

Dr. Enrique Rodrí­guez de la Colina

Perfil

  • Doctorado por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, en 2009
  • Profesor Titular C Tiempo Completo
  • SNI nivel I
  • Profesor PRODEP
  • Pertenece al área de investigación en Redes y Telecomunicaciones (RyT)

Intereses de investigación

  • Sistemas de radios cognitivos
  • Redes inalámbricas de sensores

Actividad docente

  • Comunicaciones Digitales
  • Comunicaciones Analógicas
  • Redes de Computadoras
  • Redes de Telecomunicaciones

Ubicación

Oficina: T-303
Laboratorio: T-327
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 2301
E-mail:

Semblanza

Enrique Rodrí­guez de la Colina obtuvo el grado de doctor en el área de Ingenierí­a en Sistemas de Comunicaciones Fotónicas, en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Colaboró como Investigador Asociado en el Postdoctorado en la Universidad de Gerona, España, en el Grupo de Comunicaciones de Banda Ancha y Sistemas Distribuidos (BCDS) en 2009. En 2003 obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Computación en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco  (UAM-A) y realizó un Diplomado en Habilidades Gerenciales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) en 2001. En 1994, recibió el título de Ingeniero en Electrónica (Comunicaciones) de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I). El Dr. Rodríguez de la Colina cuenta con más de quince años de experiencia en la industria como ingeniero, gerente de proyectos y consultor para varias compañías de telecomunicaciones.

Sus áreas de interés en la investigación son las redes de radios cognitivos, las redes inalámbricas de sensores, los sistemas de comunicaciones de alta velocidad, las redes de conmutación de paquetes y los protocolos de comunicaciones para redes de alta capacidad, incluídos los enlaces intersatelitales. Es autor de publicaciones internacionales en conferencias, seminarios y revistas cientí­ficas; además es miembro de las sociedad IEEE Communications. El Dr. Rodrí­guez de la Colina se incorporó como profesor-investigador en el Departamento de Ingenierí­a Eléctrica, en el área de Redes y Telecomunicaciones de la UAM-I, en agosto de 2010.

Más información


  • -

Dr. Ví­ctor Manuel Ramos Ramos

Perfil

Intereses de investigación

  • Identificación por radiofrecuencia (RFID)
  • Redes vehiculares ad hoc (VANETs)
  • Redes inalámbricas en malla
  • Redes definidas por software (SDN: software defined networking)
  • Protocolos MAC 802.11
  • Interferencia en redes celulares

Actividad docente

  • Redes de Computadoras
  • Teorí­a de la Información y Códigos Correctores
  • Sistemas y Servicios de Comunicaciones
  • Redes y Protocolos de Comunicaciones
  • Evaluación de Desempeño

Ubicación

Oficina: T-303A
Laboratorio: T-328 Bis
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 2303
E-mail:

Semblanza

Ví­ctor Ramos obtuvo en 1995 el tí­tulo de Ingeniero en Electrónica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, en 2000 el Diplôme d’études Approffondies (DEA) en Redes y Sistemas Distribuidos, y en diciembre de 2004 el grado de Doctor en Computación (Redes), ambos de la Universidad de Niza-Sophia Antipolis, Francia. De 2000 a 2004, Ví­ctor Ramos fue profesor por asignatura en distintas instituciones francesas, entre las que destacan el Instituto Eurécom, la Escuela Superior en Ciencias Informáticas (ahora PolyTech Nice), y el Instituto de Aplicaciones Avanzadas de Internet (ahora fusionado con la Escuela de Ingenieros en Marsella).

Ví­ctor Ramos es profesor en el Departamento de Ingenierí­a Eléctrica de la UAM-Iztapalapa desde octubre de 1995. De marzo de 1998 a septiembre de 1999 fue Coordinador de la Licenciatura en Ingenierí­a Electrónica. De junio de 2006 a marzo de 2007 fue Jefe del área de Redes y Telecomunicaciones. Del marzo de 2007 a marzo de 2011 fue Jefe del Departamento de Ingenierí­a Eléctrica.

Más información


  • -

Dr. Alfonso Prieto Guerrero

Perfil

Intereses de investigación

  • Procesamiento Digital de Señales aplicado a las Comunicaciones y a la Ingenierí­a Nuclear

Actividad docente

  • Comunicaciones Digitales
  • Comunicaciones Analógicas
  • Procesamiento Digital de Señales

Ubicación

Oficina: T-305
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1305
E-mail:

Semblanza

Obtuvo el tí­tulo de Ingeniero Mecánico-Electricista con especialidad en Electrónica en la Facultad de Ingenierí­a de la UNAM, en 1993. Posteriormente en 1995, obtuvo el DEA (Diplôme d’Etudes Approfondies) de Procesamiento de Señales, Imágenes y Comunicaciones en Télécom Paris, Site Toulouse, Francia. Realizó un Doctorado en Ciencias en el Institut National Polytechnique de Toulouse, Francia, sobre la compresión de señales biomédicas con el cual obtuvo el grado en noviembre de 1999.

Desde enero de 2000 es profesor de la UAM Iztapalapa donde ha impartido cursos, tanto de licenciatura como de posgrado, relacionados con las comunicaciones y el procesamiento de señales. Actualmente posee la categorí­a de Titular C y pertenece al área de Redes y Telecomunicaciones. Sus temas de interés en la investigación se concentran en el dominio del procesamiento de señales y sus aplicaciones. Ha trabajado sobre la compresión de señales, reconocimiento del hablante y aplicaciones en las comunicaciones. Actualmente colabora en proyectos relacionados con señales de reactores nucleares.

En 2007 realizó una estancia en el laboratorio TESA (Télécommunications Spatiales et Aéronautiques) donde colaboró en el proyecto regional OURSES sobre aplicaciones biomédicas ví­a satélite. Ha sido revisor constante de congresos y revistas indexadas relacionadas con la Ingenierí­a Biomédica, Telecomunicaciones e Ingenierí­a Nuclear. Ha participado en evaluaciones de becas y proyectos de investigación del CONACyT y del PRODEP-SEP.

Más información