Archives

  • -

Dr. Miguel López Guerrero

Perfil

  • Doctorado por la Universidad de Ottawa, Canadá, en 2004
  • Profesor Titular C Tiempo Completo
  • SNI nivel I
  • Profesor PRODEP
  • Pertenece al área de investigación en Redes y Telecomunicaciones (RyT)

Intereses de investigación

  • Desarrollo y evaluación de componentes de redes de comunicaciones
  • Análisis y modelado con variables aleatorias alfaestables.

Actividad docente

  • Comunicaciones Digitales
  • Teorí­a de Circuitos Eléctricos
  • Electrónica
  • Probabilidad
  • Redes de Comunicaciones

Ubicación

Oficina: T-302
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1302
E-mail:

Semblanza

El Dr. Miguel López recibió el tí­tulo de Ingeniero Mecánico Electricista en 1995 y el grado de Maestro en Ingenierí­a Eléctrica en 1998, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Posteriormente recibió el grado de Doctor en Ingenierí­a Eléctrica por la Universidad de Ottawa en 2004. Desde septiembre de 2004 ha estado adscrito al Departamento de Ingenierí­a Eléctrica de Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa.

Imparte docencia para la licenciatura en Ingenierí­a Electrónica y para el Posgrado en Ciencias y Tecnologí­as de la Información, principalmente.

Más información


  • -

Dr. Miguel Ángel Gutiérrez Andrade

Perfil

Intereses de investigación

  • Optimización Matemática
  • Optimización Combinatoria
  • Modelos de Equilibrio General Computable

Actividad docente

  • Análisis y Diseño de Algoritmos
  • Simulación Discreta
  • Matemáticas Discretas
  • Inteligencia Artificial
  • Optimización Matemática
  • Probabilidad
  • Estadí­stica

Ubicación

Oficina: T-145
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 2145
E-mail:

Semblanza

Último grado obtenido: Doctor en Investigación de Operaciones. Facultad de Ingenierí­a, UNAM. Tesis con mención honorí­fica.

Como docente ha estado vinculado con los programas de licenciatura en Computación, licenciatura en Ingenierí­a Industrial, Posgrado en Ciencias y Tecnologí­as de la Información, Posgrado en Ingenierí­a de Sistemas, así­ como Cursos Complementarios de UAM-I.

En su actividad de investigación y desarrollo, trabaja en la generación de aplicaciones y algoritmos de solución para problemas de Investigación de Operaciones Optimización Matemática en general y Optimización Combinatoria.

Actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento de Ingenierí­a Eléctrica de la UAM-I.

Más información


  • -

Dr. René MacKinney Romero

Perfil

  • Doctorado por la Universidad de Bristol, Inglaterra, en 2002
  • Profesor Titular C Tiempo Completo
  • Pertenece al área de investigación en Computacion y Sistemas (CyS)

Intereses de investigación

  • Aprendizaje Maquinal
  • Stemming
  • Sistemas Operativos

Actividad docente

  • Reconocimiento de patrones
  • Inteligencia Artificial
  • Lenguajes de Programación
  • Teorí­a Matemática de la Computación

Ubicación

Oficina: T-145 Bis
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1145
E-mail:

Semblanza

Estudió la licenciatura en computación en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Posteriormente concluyó sus estudios de posgrado, obteniendo la maestrí­a en la Universidad de Oxford, Inglaterra (tesis: An introductive logic programming implementation) y el doctorado en ciencias de la computación en la Universidad de Bristol, Inglaterra (tesis: Inducing rules in a higher order framework).

Más información


  • -

Dr. Sergio Gerardo de los Cobos Silva

Perfil

Intereses de investigación

  • Métodos Heurí­sticos en Optimización
  • Estadí­stica

Actividad docente

  • Introducción a la Computación
  • Análisis de Algoritmos
  • Estadí­stica

Ubicación

Oficina: T-103
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1103
E-mail:

Semblanza

Sergio Gerardo de los Cobos Silva se graduó en 1980 como matemático por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. En 1988 obtuvo el grado de maestro en ciencias con especialidad en cómputo estadí­stico, en el Colegio de Posgraduados. En 1994 obtuvo el Doctorado en Ingenierí­a (Investigación de Operaciones), por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2005 obtuvo el Diploma en Estudios Avanzados por la Universidad Rovira i Virgili de España y en 2008 el Doctorado en Ciencias (Administración de Operaciones) por el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán.

Como docente ha participado en la impartición de cursos a nivel licenciatura y posgrado desde 1980 para diferentes licenciaturas de las tres divisiones: CBI, CSH y CBS de la UAM-I.

En su actividad de investigación trabaja en la aplicación y desarrollo de algoritmos de programación matemática para la solución de problemas tipo NP y algunos otros problemas.

Ha sido Jefe de las áreas de investigación de Computación y Sistemas y de Optimización e Inteligencia Artificial; además, ha sido miembro y presidente de la Comisión Dictaminadora del área de Ingenierí­a la Universidad Autónoma Metropolitana.

Más información


  • -

Dr. Abel García Nájera

Perfil

  • Doctorado por la Universidad de Birmingham, Inglaterra, en 2010
  • Profesor Titular C Tiempo Completo (UAM Cuajimalpa)
  • SNI Nivel I
  • Perfil PRODEP
  • Pertenece al Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas

Intereses de investigación

  • Métodos heurísticos para la solución de problemas de optimización
  • Optimización combinatoria multiobjetivo

Actividad docente

  • Análisis de Requerimientos
  • Análisis y Diseño de Algoritmos
  • Bases de Datos
  • Computación Científica
  • Computación Evolutiva
  • Estructura de Datos
  • La Ingeniería de Software en el Contexto Nacional
  • Metodologías de Desarrollo de Software
  • Métodos Heurísticos Modernos
  • Modelos Computacionales
  • Programación Orientada a Objetos
  • Proyecto de Ingeniería de Software

Ubicación

Teléfono: (55)5 814 6500 ext. 3864
E-mail:

Semblanza

El profesor Abel García Nájera realizó sus estudios de Licenciatura en Ingeniería en Electrónica en la UAM Iztapalapa, de Maestría en Ciencias de la Computación en el CICESE, en Baja California, y de Doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido. Posteriormente hizo una estancia posdoctoral en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UAM Iztapalapa. Desde 2013 es profesor de tiempo completo en el Departamento de Matemáticas Aplicadas y Sistemas.

Más información


  • -

Dr. Humberto Cervantes Maceda

Perfil

  • Doctorado por la Universidad Joseph Fourier de Grenoble, Francia, en 2004
  • Profesor Titular B Tiempo Completo
  • Profesor PRODEP
  • Pertenece al área de investigación en Computación y Sistemas (CyS)

Intereses de investigación

  • Arquitectura de software, métodos de diseño
  • Toma de decisiones de diseño

Actividad docente

  • Análisis y Diseño de Sistemas
  • Ingenierí­a de Software
  • Administración de Proyectos
  • Modelos de Referencia

Ubicación

Oficina: T-138
Laboratorio: T-324
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1138
E-mail:

Semblanza

El Dr. Humberto Cervantes es profesor-investigador de tiempo completo en la UAM-Iztapalapa desde 2004. En ese mismo año obtuvo un doctorado en Ingeniería de software por parte de la universidad Joseph Fourier en Grenoble, Francia. Además de realizar docencia e investigación dentro de la academia en temas relacionados con Arquitectura de software, desde 2006 colabora de forma estrecha con la industria de desarrollo de software.

Ha recibido diversos cursos de especialización en el tema de Arquitectura de software en el Software Engineering Institute (SEI) y está certificado como ATAM Evaluator y Software Architecture Professional por parte del mismo.

Más información


  • -

Dr. Ricardo Marcelí­n Jiménez

Perfil

Intereses de investigación

  • Sistemas distribuidos
  • Tolerancia a fallas
  • Almacenamiento masivo de datos

Actividad docente

  • Introducción a la programación
  • Programación Orientada a Objetos
  • Algoritmos distribuidos
  • Redes y Servicios de Telecomunicaciones

Ubicación

Oficina: T-163
Laboratorio: T-326 Bis
Teléfono: (55)5 804 4630
E-mail: calu@xanum.uam.mx

Semblanza

Ricardo Marcelí­n Jiménez se graduó en 1987 como ingeniero en electrónica por la UAM-Iztapalapa. En 1992 obtuvo el grado de maestro en ciencias con especialidad en computación, por parte del CINVESTAV-IPN. En 2004 obtuvo el doctorado en ciencias (computación), por parte de la UNAM.

Como docente ha estado fuertemente vinculado con los programas de Licenciatura en Ingenierí­a en Electrónica y Licenciatura en Computación, así­ como con el posgrado en Ciencias y Tecnologí­as de la Información, del que fue fundador y también coordinador.

En su actividad de investigación y desarrollo trabaja en la aplicación de los algoritmos distribuidos en la solución de algunos problemas de las redes de telecomunicaciones (WSN y P2P) y en la construcción de sistemas de almacenamiento masivo de datos.

Más información

  • Publicaciones
  • ResearchGate

  • -

Dr. Miguel Alfonso Castro Garcí­a

Perfil

Intereses de investigación

  • Cómputo paralelo
  • Sistemas distribuidos
  • Cloud computing

Actividad docente

  • Fundamentos de Programación
  • Algoritmos y Patrones de Almacenamiento Lineales y No Lineales Orientados a Objetos

Ubicación

Oficina: T-146
Laboratorio: T-169
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1146
E-mail:

Semblanza

Estudió la ingenierí­a en electrónica con área de concentración en computación en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Posteriormente concluyó sus estudios de posgrado, obteniendo maestrí­a y doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).

Más información


  • -

Dr. Manuel Aguilar Cornejo

Perfil

Intereses de investigación

  • Cómputo paralelo
  • Verificación formal de programas
  • Seguridad informática y sistemas distribuidos

Actividad docente

  • Introducción a la Programación
  • Programación Avanzada
  • Estructura de Datos
  • Teoría de Autómatas
  • Seguridad informática
  • Sistemas Operativos
  • Compiladores
  • Sistemas Distribuidos

Ubicación

Oficina: T-149
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1149
E-mail: 

Semblanza

Obtuvo el tí­tulo de Licenciado en Computación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Posteriormente, obtuvo el grado de Maestro en Ciencias de la Computación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y el grado de Doctorado en Ciencias del Instituto Nacional Politécnico de Grenoble (INPG).

Más información