Archives

  • -

Dr. Michael Pascoe Chalke

Perfil

  • Doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, en 2010
  • Profesor Asociado D Tiempo Completo adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica
  • SNI nivel I
  • Pertenece al área de investigación en Redes y Telecomunicaciones (RyT)

Intereses de investigación

  • Redes, sistemas y servicios de telecomunicaciones
  • Redes inalámbricas (WPAN, WLAN, WMAN y WSN)
  • Análisis y modelado de movilidad
  • Sistemas inalámbricos de localización
  • Sistemas satelitales de comunicación y meteorológicos
  • Redes de radios cognoscitivos

Actividad docente

  • Comunicaciones Digitales
  • Sistemas y Servicios de Telecomunicaciones
  • Redes de Computadoras
  • Redes de Telecomunicaciones

Ubicación

Oficina: T-301
Laboratorio: T-329 Bis
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1301
E-mail:

Semblanza

Michael Pascoe Chalke obtuvo el tí­tulo de Ingeniero Mecánico-Eléctrico en el área Eléctrica-Electrónica en 1997 por parte de la Facultad de Ingenierí­a de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2005 obtuvo el grado de Maestro en Ingenierí­a Eléctrica en el campo de las Telecomunicaciones por parte del Posgrado en Ingenierí­a Eléctrica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con Mención Honorí­fica. En 2010 obtuvo el grado de Doctor en Ingenierí­a Eléctrica en el campo de las Telecomunicaciones por parte del Posgrado en Ingenierí­a Eléctrica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también con Mención Honorí­fica. Actualmente se desempeña como coordinador de la Licenciatura en Ingenierí­a Electrónica de la UAM-I.

Más información


  • -

Dr. Eric Alfredo Rincón Garcí­a

Perfil

Intereses de investigación

  • Investigación de Operaciones
  • Estadística

Actividad docente

  • Probabilidad y Estadística
  • Investigación de Operaciones
  • Análisis de Decisiones
  • Estadística Aplicada
  • Laboratorio de Simulación de Sistemas

Ubicación

Oficina: H-256
Teléfono: (55)5 318 9530 ext: 5555
E-mail:


  • -

Dr. Gerardo Abel Laguna Sánchez

Perfil

Intereses de investigación

  • Comunicaciones digitales
  • Inteligencia computacional
  • Aplicación de técnicas avanzadas de procesamiento digital de señales

Actividad docente

  • Introducción al Diseño Lógico
  • Programación de Sistemas
  • Complejidad e Interdisciplina
  • Evaluación de Proyectos de Ingeniería

Ubicación

Oficina: T-304
Laboratorio: T-329 Bis
Teléfono: (728)282 7002 ext. 1078, 3010, 1013
E-mail:

Semblanza

Gerardo Laguna recibió, en 2010, el grado de Doctor en Ciencias de la Computación del Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México; en el año 1998, el grado de Maestro en Ingeniería de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería (DEPFI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, en 1993, el grado de Ingeniero en Electrónica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I). Sus intereses de investigación incluyen las comunicaciones digitales, la inteligencia computacional y la aplicación de técnicas avanzadas de procesamiento digital de señales. De 1993 a 2007, el Dr. Laguna trabajó en el sector privado como ingeniero de Diseño y Desarrollo (R&D) de dispositivos originales para manufactura (OEM) y sistemas supervisorios (SCADA) con aplicaciones de telemetría y telecontrol en la industria y el sector de distribución de energía eléctrica.

El Dr. Laguna actualmente forma parte del Cuerpo Académico y de Investigación del Departamento de Sistemas de Información y Comunicaciones de la UAM Lerma; no obstante, antes fue profesor visitante en el área de Redes y Telecomunicaciones del Departamento de Ingenería Eléctrica de la UAM Iztapalapa.

Más información


  • -

Dr. César Jalpa Villanueva

Perfil

Intereses de investigación

  • Algoritmos de búsqueda en tablas de encaminamiento IP
  • Aplicaciones de las redes de sensores

Actividad docente

  • Circuitos Eléctricos
  • Redes de Computadoras

Ubicación

Oficina: T-307
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1307
E-mail:

Semblanza

El Dr. César Jalpa Villanueva obtuvo el grado de Doctor en Informática de la Universidad de Niza-Sophia Antipolis, Francia en el año 2000, el diploma DEA (Diplôme d’études Approfondies) en Redes y Sistemas Distribuidos en el año 1996 en la Escuela Superior de Ciencias Informáticas de la Universidad de Niza-Sophia Antipolis, en el año 1991 el grado de Maestro en Ingenierí­a Eléctrica con especialidad en Comunicaciones por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del I.P.N., y en el año de 1988 el tí­tulo de Ingeniero en Electrónica de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa. Es profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana Campus Iztapalapa desde 1991 donde ha sido coordinador de la Licenciatura en Ingenierí­a Electrónica.

Más información


  • -

Dr. Miguel Ángel Pizaña López

Perfil

Intereses de investigación

  • Teorí­a de las gráficas
  • Complejidad computacional

Actividad docente

  • Teorí­a de la computación
  • Análisis de algoritmos

Ubicación

Oficina: T-142
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1142
E-mail:

Semblanza

Miguel Pizaña obtuvo su maestrí­a en matemáticas (teorí­a de los números) por el CINVESTAV en 1991, su licenciatura en matemáticas (teorí­a de los grupos) por la UNAM en 1997 y su doctorado en ciencias (teorí­a de las gráficas) por la UAM en 2002.

Sus labores de docencia involucran principalmente cursos de teorí­a de la computación, pero han incluido también cursos de programación avanzada, programación orientada a objetos, estructura de datos, bases de datos, programación del sistema, combinatoria, gráficas, lógica, cálculo, geometrí­a, trigonometrí­a y filosofí­a de la ciencia. Alcanzó los 100 cursos impartidos en el año 2015.

Su trabajo de investigación ha gravitado principalmente en torno a la teorí­a de las gráficas de clanes y sus conexiones con la topologí­a, topologí­a algebráica, teorí­a de las categorí­as, álgebra, propiedad del punto fijo, órdenes parciales, algoritmos y computabilidad.

Miguel Pizaña es un apasionado de la ciencia en general y en particular de la astrofí­sica, relatividad general, gravitación cuántica, exploración espacial, búsqueda de exoplanetas y SETI. Es un matemático por formación, computólogo por vocación, fí­sico del clóset y anarquista libertario hasta la médula.

Más información


  • -

Alfonso Martínez Martínez

Perfil

Intereses de investigación

  • Ingeniería de software
  • Sistemas de información en biología y medicina

Actividad docente

  • Programación
  • Análisis y Diseño de Sistemas
  • Ingeniería de Software

Ubicación

Oficina: T-220
Laboratorio: T-226
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1220
E-mail:

Semblanza

Tiene la Maestría en Ciencias de la Computación otorgada por la UNAM en 1999 y la Licenciatura en Ingeniería Biomédica otorgada por la UAM-Iztapalapa en 1988. Es Profesor-Investigador de la UAM-Iztapalapa del Departamento de Ingeniería Eléctrica en el área de investigación de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes Biomédicas, desde 1993. En su actividad de investigación desarrolla trabajos de Ingeniería de Software con aplicaciones en medicina, concretamente en sistemas de información para el cuidado de la salud (SICS).

En su actividad docente está vinculado, a través de varios cursos, con las licenciaturas en Computación, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Electrónica, así como en los posgrados de Ciencias y Tecnologías de la Información e Ingeniería Biomédica. Es miembro de: la Red Mexicada de Ingeniería de Software (REDMIS), la sociedad de computación de la IEEE y ACM. Participó en la definición del Modelo de Procesos para la Industria de Software (MoProSoft) en México, actualmente aceptado como norma mexicana y considerada como base para la norma internacional ISO-29110.

Más información


  • -

Óscar Yáñez Suárez

Perfil

Intereses de investigación

  • Procesamiento y síntesis de imágenes médicas
  • Procesamiento y análisis de información cerebral, de origen tanto electrofisiológico como anatómico-funcional

Actividad docente

  • Arquitectura de Computadoras
  • Circuitos Eléctricos
  • Cursos Complementarios
  • Diseño Lógico
  • Lógica y Diseño Digital
  • Métodos Computacionales en Ingeniería Biomédica
  • Procesamiento Digital de Imágenes
  • Programación de Sistemas

Ubicación

Oficina: T-170
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1170
E-mail:

Semblanza

Óscar Yáñez Suárez es Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, desde 1989. Es miembro del Laboratorio de Investigación en Neuroimagenología (LINI), perteneciente al Área de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes Biomédicas de dicho Departamento. Participa activamente en los programas de la licenciatura en Computación y de la licenciatura y el posgrado en Ingeniería Biomédica, ofreciendo cursos de electrónica digital, sistemas de cómputo, procesamiento de señales e imágenes, y reconocimiento de patrones. Además, contribuye a estos programas asesorando proyectos terminales y tesis de posgrado.

Su campo de interés es el procesamiento y análisis de información cerebral, de origen tanto electrofisiológico como anatómico-funcional. Está involucrado en diversos proyectos de investigación, relacionados con la segmentación automática de imágenes de resonancia magnética por métodos estadísticos, la reconstrucción tridimensional y visualización volumétrica de estructuras cerebrales, la estimación de fuentes de EEG para la planeación neuroquirúrgica, las interfaces cerebro – computadora, así como en el desarrollo de sistemas de hardware de soporte para varias de éstas aplicaciones.

Más información


  • -

Dr. Francisco de Asís López Fuentes

Perfil

  • Doctorado por la Universidad Técnica de Munich, Alemania, en 2009
  • Profesor Asociado D Tiempo Completo (UAM Cuajimalpa)
  • SNI Candidato
  • PRODEP Candidato
  • Pertenece al Departamento de Tecnologías de la Información

Intereses de investigación

  • Áreas de tecnología multimedia
  • Redes Peer-to-Peer (P2P)
  • Sistemas distribuidos

Actividad docente

  • Redes de Computadoras
  • Sistemas Avanzados de Comunicación
  • Técnicas Avanzadas de Comunicación
  • Sistemas Distribuidos
  • Sistemas Operativos
  • Bases de Datos Distribuidas

Ubicación

Teléfono: (55)5 814 6500 ext. 3504
E-mail:

Semblanza

Doctor en Ingeniería (Cum Laude) por la Universidad Técnica de Munich (TUM). Maestro en Ciencias Computacionales con especialidad en Redes de Computadoras por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM-CEM). Ingeniero Industrial Eléctrico por el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). El Dr. López Fuentes tiene más de veinte años de experiencia en la industria, academia e investigación en organizaciones como ICA Industrial, Siemens, Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), Universidad Técnica de Munich (TUM). En el campo de la docencia ha impartido diversos cursos a nivel Licenciatura y Posgrado tales como Redes de Computadoras, Sistemas Avanzados de Comunicación, Técnicas Avanzadas de Comunicación, Sistemas Distribuidos, Sistemas Operativos y Bases de Datos Distribuidas. En el campo de la investigación ha publicado diversos artículos en Revistas y Conferencias en el área de Multimedia, Redes de Comunicación y Sistemas Distribuidos, y participado como revisor para diferentes conferencias de ACM y IEEE. Ha sido el coordinador del grupo de Redes y Sistemas Distribuidos en la Universidad Tecnológica de la Mixteca y actualmente en la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Cuajimalpa. Sus intereses de investigación actual son en las áreas de tecnología multimedia, redes Peer-to-Peer (P2P) y sistemas distribuidos.

Más información

  • Publicaciones

  • -

Luis Fernando Castro Careaga

Perfil

  • Profesor Titular C Tiempo Completo
  • Pertenece al área de investigación en Computación y Sistemas (CyS)

Intereses de investigación

  • Ingeniería de software

Actividad docente

  • Análisis y Diseño de Sistemas de Computación
  • Bases de Datos
  • Programación de Sistemas
  • Diseño Lógico
  • Programación Avanzada
  • Estructuras de Datos
  • Ingeniería de Software

Ubicación

Oficina: T-147
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 1147
E-mail:

Semblanza

Recibió el tí­tulo de Ingeniero en Electrónica (Computación) de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I). Posteriormente concluyó sus estudios de Maestrí­a en Computación en la UACPyP del CCH de la UNAM y obtuvo el grado de Maestrí­a en finanzas del Instituto Autónomo de México. Además de ser instructor certificado de PSP del Software Engineering Institute EUA, ha participado en importantes organizaciones e instituciones a nivel directivo, en áreas estratégicas de TI.

Más información

  • Publicaciones

  • -

Dra. Reyna Carolina Medina Ramirez

Perfil

Intereses de investigación

  • Representación y Gestión semántica de información en Memorias Corporativas
  • Datos Abiertos Enlazados (Linked Open Data)
  • Tecnologí­as Semánticas aplicadas a redes de comunicaciones

Actividad docente

  • Introducción a la Programación
  • Programación de Sistemas
  • Temas Selectos de Bases de Datos
  • Temas Selectos de Ciencias Computacionales

Ubicación

Oficina: T-309
Teléfono: (55)5 804 4600 ext. 2309
E-mail:

Semblanza

R. Carolina Medina Ramí­rez es desde el 2012 Jefe del área de Redes y Telecomunicaciones en el Departamento de Ingenierí­a Eléctrica en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. En 2004, hizo una estancia posdoctoral en la Escuela Superior de Ciencias Informáticas de Sophia Antipolis (ahora École Polytechnique Universitaire) sobre mecanismos semánticos para la capitalización y difusión de conocimiento en una memoria de proyecto. Obtuvo en 2003 el grado de Doctor en Ciencias (Computación) de la Universidad de Niza-Sophia Antipolis, Francia. Su investigación doctoral la realizó en el INRIA Sophia Antipolis. En 1997 el grado de Maestra en Ciencias (Cómputo aplicado) en el Colegio de Posgraduados (Colpos), Campus Motecillo. En 1994 el tí­tulo de Licenciada en Computación en la Facultad de Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Desde 2005 es profesora-investigadora del Departamento de Ingenierí­a Eléctrica de la UAM-I. También, ha sido profesora en la Escuela Superior de Ciencias Informáticas de Sophia Antipolis en Francia, en el Instituto de Socioeconomí­a Estadí­stica e Informática en el Colpos, en la Facultad de Computación de la BUAP, en la Universidad Cuauhtémoc Campus Puebla y en el Instituto Poblano de Estudios Superiores.

Su interés en la investigación es en: Representación y Gestión semántica de información en Memorias Corporativas, Datos Abiertos Enlazados (Linked Open Data), Tecnologí­as Semánticas aplicadas a redes de comunicaciones.

Más información